Las obras

Las obras de rehabilitación previstas, y que se describen a continuación, están encaminadas a resolver las deficiencias más importantes que afectan a los edificios de viviendas y urbanización del conjunto residencial  Las Remudas.

Las obras de reparación en edificios de viviendas son:

CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA:

  • Realización de estructura portante o refuerzo de las existentes en las solanas de planta baja que se estime conveniente, según proyecto realizado a tal fin.
  • Saneado de elementos estructurales deteriorados por la presencia de humedad y que presentan el hormigón reventado y las armaduras oxidadas a la vista.


FACHADAS:

  • Acondicionamiento de fachadas, con raspado de revestimientos en mal estado, empaste, lijado y pintura de todas ellas.

  • Sustitución de contraventanas de madera por otras similares pero de aluminio lacado blanco, incluso desmontaje y transporte a vertedero de las existentes, guías y hojas.

  • Sustitución de puertas de armarios de contadores de agua por puertas de dos hojas de aluminio lacado blanco, incluso desmontaje y transporte a vertedero de las existentes.


ACCESOS:

  • Realización de rampas de acceso hasta los portales de los edificios, ejecutadas con pavimento antideslizante.


CUBIERTAS:

  • Impermeabilización de cubiertas sin impermeabilizar o mal ejecutadas con pintura elástica e impermeable a base de copolímeros acrílicos armada con malla de fibra de vidrio.

  • Sellado de cubre muros e impermeabilización de los mismos con pintura elástica e impermeable.
  • Demolición de los lucernarios de las cajas de escalera, remate perimetral del hueco resultante y colocación de nuevo lucernario realizado con estructura portante de aluminio lacado color blanco y paños traslucidos de policarbonato celular.

  • Reparación de cubiertas de solanas con realización de pendientes e impermeabilización de las mismas con el mismo tratamiento que el resto de la cubierta.


Comenzada la obra y dada la variedad de soluciones que presentan las cubiertas de las solanas con muchas de ellas en muy mal estado, con problemas de filtraciones de agua, humedades, grietas y fisuras en su estructura, etc., se aprueba la mejora de unificar todas las cubiertas de las solanas con la realización de una estructura portante de aluminio lacado blanco y plancha de policarbonato, similar al lucernario de la caja de escalera, con ello se logra así mismo la unificación visual de este elemento con gran impacto en el conjunto del residencial.


INSTALACIONES:

• Sustitución de bajantes o tramos de las mismas que tienen fugas de agua y que ocasionan humedad. Reparación de los daños ocasionados por la humedad.

El proyecto contemplaba la sustitución de los bajantes por el mismo sitio que ocupaban desde el principio pero al comenzar la obra se comprobó que esto era totalmente inviable dada la complejidad de romper las paredes de baños y cocinas, sustituir los bajantes, realizar las correspondientes conexiones a las instalaciones y rematar paredes y alicatados. Esto conllevaba que no se pudiesen utilizar baños y cocinas en varios días, no se podría rematar con los mismos azulejos pues es muy difícil conseguir la variedad tan importante que existe en las diferentes viviendas, etc. Así mismo se continuaba con el problema de que los bajantes desembocaban en el interior del edificio, en los portales o en las cámaras sanitarias, con el riesgo de que en el futuro pudiese volver a pasar que, por alguna obstrucción, se volviesen a inundar como hasta la fecha viene pasando en muchos de ellos.



Se acordó finalmente la colocación de las bajantes por el exterior de los edificios con su ocultación mediante una canaleta.

  • Sustitución de la red horizontal de saneamiento hasta la acometida del edificio.
  • Colocación de registros en falsos techos para acceso a la unión de bajantes con colectores horizontales, codos de PVC registrables.
  • Reparación de acometida domiciliaria de saneamiento comprobando sus conexiones y su descarga en la red general de saneamiento público.
  • Colocación de luminarias de emergencia y extintores en las cajas de escalera necesarias para la protección contra incendios.
  • Revisión y actualización de cuadro eléctrico de protección en zonas comunes y alumbrado de escaleras.

Las obras de reparación de la urbanización previstas  son:

  • Suministro y colocación de barandillas metálicas en rampas de accesibilidad; cumplirán con la Normativa vigente en forma y medidas. Pintura antioxidante y de acabado de las mismas.
  • Revisión, sustitución y mantenimiento del alumbrado público, con estudio de zonas poco iluminadas para la ampliación del mismo.
  • Reparación y sustitución de bordillos y losetas del pavimento de las aceras, peatonales y parque central.

  • Realización de pasos de minusválidos normalizados en todos los cruces de calles y aparcamientos, coincidiendo con los pasos de peatones.
  • Revisión, limpieza y mantenimiento de la red general de saneamiento de la Urbanización.
  • Saneamiento, reparación  y sustitución si fuera necesario  de pavimento formado por  losetas circulares, situado en área  de acceso  al anfiteatro.

  • Pintura de los tramos de valla de muros de jardines oxidados y sin pintura, con un tratamiento previo antioxidante.

  • Limpieza de jardines con retirada de basura, enseres abandonados y escombros a vertedero autorizado.


Gestiona:
Fomentas. Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de la Ciudad de Telde.

Dirección Facultativa:
- Arquitecto: D. Heriberto Suárez Díaz
- Arquitecto Técnico: D. Juan  Ignacio Méndez Fernández

Arquitecto municipal:
- D. Joaquín Mora Lama.

Empresa constructora: Construcciones y Planificaciones S.l. (CONSTRUPLAN)

tunombre@lasremudas.es


Si eres vecino de Las Remudas tienes derecho a un e-mail personalizado (nombre@lasremudas.es). Registrate como usuario de la web del barrio.

Una iniciativa de...